91ÖÆÆ¬³§

- -
UPV
 

Fesolar

La web Fesolar permite resolver dudas con información actualizada acerca de costes, subvenciones, vida útil o posibilidades de la energía fotovoltaica

[ 17/07/2025 ]

¿Cuánto cuesta un sistema fotovoltaico? ¿Está subvencionado? ¿Si instalo placas solares, qué vida útil tienen? ¿Pueden reciclarse? ¿Se pueden instalar en monumentos históricos? ¿Se utilizan tierras raras en la industria fotovoltaica?

Son algunas de las cuestiones que pueden resolverse consultando la , preparada por investigadores de la Universitat Politècnica de València con el objetivo de ofrecer información rigurosa, actualizada y sencilla sobre el desarrollo de la energía solar fotovoltaica, básandose en los datos más recientes disponibles con base científica.

Tendencia imparable

La energía solar fotovoltaica continúa aumentando en España: en mayo de 2025 esta energía renovable representa el 26% de la producción eléctrica nacional, con una potencia de 34GW, frente a los 11 GW que se producían en 2020. Actualmente España es el segundo país de Europa en capacidad instalada, solo por detrás de Alemania. “La tendencia en España es claramente ascendente y muy potente. Este impulso viene respaldado por un fuerte apoyo institucional con incentivos fiscales, subvenciones, etc”, explica Benjamín Fritz Muñoz, investigador de la UPV y cuya tesis doctoral está estrechamente relacionada con este proyecto. Fritz apunta que esta industria “ha batido records de generación año tras año. Además, España está atrayendo inversiones millonarias: se han aprobado casi 300 nuevos proyectos renovables, movilizando más de 17.000 millones de euros y apuntando a duplicar la capacidad instalada para 2029”.

El objetivo nacional es ambicioso: alcanzar 76 GW en 2030, con un impulso especial al autoconsumo, que está creciendo de forma notable en el sector industrial.

De la información más sencilla a las especificaciones más avanzadas

La web divulgativa Fesolar ha contado con la participación de Bernabé Marí Soucasé, profesor de la ETS de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial de la UPV y permite conocer que la vida útil de los paneles solares es de más de 40 años o conocer el tiempo que tarda una instalación en compensar la huella de carbono. “Después, entramos en los aspectos técnicos: los materiales que se usan, las tecnologías actuales como las células de silicio o las perovskitas, y aclaramos que no se usan tierras raras”, explica Benjamin Fritz, para aquellos que busquen una información más especializada.

La web ofrece información actualizada acerca de las nuevas formas de desplegar la energía fotovoltaica, como los paneles verticales, la agrovoltaica o la fotovoltaica flotante.

Francia, como punto de referencia

El origen de esta herramienta está en la página web del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Fédération de Recherche Fotovoltaïque. Tomando estas webs como inspiración, y tras más de un año de trabajo, la web Fesolar está en marcha con continuas actualizaciones. “Está previsto seguir incorporando mejoras y actualizaciones, como, por ejemplo, la notable bajada del precio de los paneles solares, cuyo precio se ha reducido a un tercio en el último año”, ha explicado Benjamín Fritz Muñoz, investigador de la UPV y cuya tesis doctoral está estrechamente relacionada con este proyecto.

Noticias destacadas


Ayudas comedor Ayudas comedor
Abierto, hasta el próximo 5 de septiembre (inclusive), el plazo de solicitudes de ayudas para cubrir el menú del día durante el curso 2025-2026
"No hay ninguna idea en el mundo que sea intocable, todas son discutibles" "No hay ninguna idea en el mundo que sea intocable, todas son discutibles"
Adela Cortina reclama una universidad que luche por eliminar la autocensura por miedo al aislamiento y que forme "gente libre, capaz de dialogar y convencer mediante el conocimiento"
La Universidad de Beihang y la UPV refuerzan su alianza académico-científica La Universidad de Beihang y la UPV refuerzan su alianza académico-científica
Las dos universidades han firmado un nuevo acuerdo de colaboración en el marco de la celebración del "Día de la UPV" en China
BioSoil, contra la DANA BioSoil, contra la DANA
Tres recién titulados en Biotecnología por la UPV idean y desarrollan un cóctel microbiano que regenera la fertilidad de suelos contaminados, reduce residuos tóxicos y activa el crecimiento vegetal
"Es socialmente inaceptable" "Es socialmente inaceptable"
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV alerta de la situación en Valencia: sin viviendas, con precios disparados y centenares de personas abocadas a vivir en chabolas