La Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto en marcha una nueva oferta superior a 40 microcredenciales, acciones formativas de corta duración, diseñadas para mejorar la empleabilidad y acreditar competencias profesionales. Esta formación se enmarca dentro del proyecto nacional MICROCREDS. Las microcredenciales comenzarán a cursarse el 13 de octubre de 2025 y se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2025/26. Ya está abierto el
Las microcredenciales configuran un nuevo tipo de certificación, alineado con el Decreto 822/2021, que reconoce la formación propia universitaria como una vía válida para certificar aprendizajes mediante microcredenciales o micromódulos. Aunque guardan similitud con la formación permanente, estas microcredenciales destacan por contar con un importante reconocimiento en forma de créditos y están dirigidas a diferentes niveles formativos, adaptados al Marco Europeo de Cualificaciones.
Como explica la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV, Elena de la Poza Plaza, "una de las características esenciales de las microcredenciales frente a la formación específica tradiciona, donde somos un referente a nivel nacional e internacional, es que acredita la adquisición de una competencia, una destreza, de una habilidad por parte del estudiante.
El objetivo es formar a lo largo de la carrera profesional porque “hay que adaptarse a los diferentes retos actuales, ya que estar a la vanguardia implica cambio constante en un contexto complejo”, ha añadido la vicerrectora. Elena de la Poza apunta, además, que uno de los recursos claves en la vida cotidiana es el tiempo, tanto por parte de la persona empleadora como trabajadora, “de ahí la necesidad de esta ³¾¾±³¦°ù´Ç´Ú´Ç°ù³¾²¹³¦¾±ón” que permite la consecución de competencias y certificaciones apilables.
La oferta incluye formaciones presenciales, en línea y mixtas, con una duración máxima de 150 horas, lo que equivale a 15 créditos ECTS. Se trata de un formato flexible, diseñado para adaptarse a la disponibilidad de las personas adultas, pero también con objetivo en mejorar las capacidades prácticas. Actualmente, el 60 % de la oferta es en línea (incluyendo modalidad síncrona o en remoto) y el 40 % presencial.
Cada microcredencial ha sido propuesta por profesorado de la UPV, y su selección se ha realizado con el aval de entidades y empresas colaboradoras que certifican la necesidad de los conocimientos y competencias incluidos en cada curso. Su objetivo fundamental es mejorar la empleabilidad en sectores concretos.
El proyecto MICROCREDS está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (ejercicios 2023–2026), y se impulsa a nivel nacional por las universidades públicas, en coordinación con los gobiernos autonómicos.
Gracias a esta financiación, las personas con nacionalidad española o residencia en el Estado Español, de entre 25 y 64 años, cumplidos a la fecha de comienzo de la microcredencial, podrán beneficiarse de una reducción del 70 % en el coste de la matrícula.
Serán impartidas, al menos en un 50 % por profesorado de la UPV, aunque también se contará con expertos externos vinculados al ámbito profesional o empresarial de cada temática. Los requisitos de acceso varían según la microcredencial y se detallan en cada ficha informativa: algunas requieren conocimientos previos o formación específica, mientras que otras están abiertas a cualquier persona interesada.
Aunque estas microcredenciales no están integradas en los estudios de grado y no conducen directamente a un título oficial, pueden ser reconocidas en función de la normativa de cada universidad y computar como formación permanente, de gran valor en procesos de mejora curricular, promoción profesional o acreditación de competencias.
¹ó´Ç³Ù´Ç²µ°ù²¹´Úía: Vicente Lara Sáez
Video: Amparo Berbegal Juan
¸é±ð»å²¹³¦³¦¾±ón: Carmen Revillo Rubio
Área de Comunicación de la UPV
Noticias destacadas